https://www.facebook.com/ifeltloveshop?fref=ts

Este blog nació sin ninguna pretensión, animada por amigos y conocidos. Me lo hizo en Diciembre de 2008 Eloy, un amigo de mi hermano Nacho.

Como ya vamos a cumplir seis años en unos días, pensé celebrarlo encargándole a María de I felt love, el dibujo de la cabecera.

Es un homenaje a la cocina de carbón de mis abuelos, a Blossom la perra de mi hermano Nacho, que comía todo lo que pillaba en la encimera y me echaban a mí la culpa hasta que un día comió calamares en su tinta y dejó las huellas por toda la cocina y entre que todo el mundo sabe que en mi vida probé un calamar en su tinta y que dejó la prueba del delito ya se creyeron que los otros robos no los había perpetrado yo.

Todas las recetas que hay publicadas las puede hacer cualquiera, si las hago yo, le salen a prácticamente todo el mundo.

Quiero daros las gracias a mis seguidores, a los que ponéis comentarios y a la gente que como Pedro el marido de mi amiga Rosa, cree que cocinando hago un bien a la humanidad.

Espero que os guste el cambio y seguís siendo bienvenidos a mi casa.

Seguidores

jueves, 28 de octubre de 2010

TUMBAS DE BROWNIE


- brownie doble chocolate pincha aquí
- glaseado blanco pincha aquí
- colorante negro
- azúcar glas
- cacao
- coco rallado
- colorante verde

Una vez frío el brownie se corta con forma de tumba o de ataúd. Al glaseado blanco se le añade un poco de colorante negro para que quede gris y se glasean las tumbas. Se deja secar. Una vez seco se puede adornar con cacao y azúcar glas para hacer el efecto tierra, se ponen de pie y alrededor se pone el coco teñido. Para teñir el coco, se echa una pizca de agua en un vaso, se tiñe con un poco de colorante verde, se le añade el coco y se va revolviendo con una cuchara hasta que esté teñido. Se deja secar. El ataúd lo glaseé con el glaseado gris y un poco más de colorante negro.

BROWNIE DOBLE CHOCOLATE



- 50 grs. de mantequilla o margarina
- 170 grs. de azúcar granulada
- 130 c.c. de agua fría.
- 1 cucharadita de vainilla
- 160 grs. de harina
- 25 grs. de cacao sin azúcar
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- 40 grs. de chocolate picado
- 1 cucharaditas de azúcar glas


Cubrir el fondo de un molde de 22,5 x 22,5 x 5 cm. con papel aluminio y engrasarlo. Derretir la mantequilla, añadir el azúcar, el agua y la vainilla. Echar en la harina, el cacao y la levadura hasta que combine. Añadir el chocolate picado. Hornear a 175ºC de 15 a 18 minutos o hasta que se pinche y salga la aguja limpia. Enfriar en rejilla. Cortar en 16 barras. Espolvorear con el azúcar glas. En este caso no lo corté en barrar ni lo espolvoreé con el azúcar glas porque lo voy a usar para hacer tumbas.

martes, 26 de octubre de 2010

TARTA DE CALABAZA Y AVELLANAS



- Masa quebrada pincha aquí
- 3 huevos ligeramente batidos
- 450 grs. de puré de calabaza
- 150 grs. de azúcar
- 65 c.c. de jarabe de arce
- 1 cucharadita de vainilla
- ¾ de cucharadita de canela en polvo
- 125 grs. de avellanas molidas
- Azúcar glas
- Cacao en polvo

Se cuece la calabaza pelada y en trozos hasta que esté tierna. Se deja escurrir y se tritura.
En un bol se mezcla el puré de calabaza, los huevos el azúcar, el jarabe de arce, la vainilla y la canela y se bate hasta que está todo bien mezclado.
Se engrasa un molde desmontable de 22 cm. y se espolvorea con harina. Se estira la masa quebrada y se cubre el molde. Se pincha la masa con un tenedor y se le echa la mezcla de puré de calabaza, se espolvorea con las avellanas molidas y se mete en el horno a 175ºC 50 minutos. Una vez fría, se echa azúcar glas, se le da con un pincel para esparcirlo bien. Se pone una plantilla que se puede hacer con cartulina y se espolvorea con cacao en polvo. Se puede espolvorear sólo con el azúcar, sólo con el cacao, o mezclando los dos, si no se quiere hacer con plantilla.

sábado, 23 de octubre de 2010

GALLETAS "TERRORÍFICAS"


- 250 grs. de miel
- 250 grs. de azúcar
- 50 grs. de mantequilla
- 500 grs. de harina
- 1 huevo
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 2 cucharadas de agua

Se derrite la miel con el azúcar y la mantequilla a fuego suave. Disolver el bicarbonato en agua y añadir a la miel. Se echa la harina hasta que esté bien mezclado y se deja enfriar unas horas fuera de la nevera. Se estira la masa de medio centímetro de espesor, se cortan las galletas con cortapastas de halloween y se meten en el horno a 180ºC 10 minutos. Son para mojar, salen duras.

jueves, 21 de octubre de 2010

GOMINOLAS DE HALLOWEEN



- masa de gominolas pincha aquí
- cortapastas con formas de fantasma, gorro de bruja.....
- cubiteras con formas graciosas

Yo en este caso para hacer las dentaduras utilicé unas cubiteras con esa forma. En vez de agua eché leche para que los dientes quedaran más blancos, y sólo eché la gelatina sin sabor (tres sobres). Se echa la masa que cubra sólo los dientes y cuando solidifica se echa encima masa de gominola con gelatina de frambuesa. Usé ésta en vez de fresa para que quedaran más "siniestras", un poco más agranatadas. El fantasma lo hice con un cortapastas. Con la masa que me sobró de las dentaduras lo eché en un molde rectangular pequeño y cuando solidificó, lo desmoldé y corté los fantasmillas. Los labios los hice en una cubitera. Se rebozan en azúcar

martes, 19 de octubre de 2010

OJOS DE DRÁCULA


Vamos a ir haciendo recetas para Halloween. Personalmente a mí no es que me guste esta fiesta porque es americana, yo me quedo con las nuestras, pero los niños se vuelven locos con ella.

- 150 grs. de mantequilla de cacahuete
- 45 grs. de mantequilla
- 80 grs. de azúcar glas
- glaseado blanco pincha aquí
- glaseado rojo
- glaseado negro
- lacasitos pequeños

Se mezclan las mantequillas y el azúcar. Se hacen bolitas y se meten en la nevera para que endurezcan.
Se cubren con el baño blanco y se les pone un lacasito pequeño. Cuando seca el glaseado, se hace un glaseado con colorante negro y colorante rojo y se hace la pupila del ojo y la "sangre". El efecto de sangre, se puede hacer con gel rojo. Se guardan en la nevera.

sábado, 16 de octubre de 2010

HIGOS AL HORNO



Antes de que se acaben los higos os pongo esta receta que está riquísima y es muy fácil de hacer, vamos, más fácil y os coméis los higos tal cual.

- higos
- azúcar blanca o morena
Se lavan los higos. Sin secarlos se pasan por azúcar y se les da un par de cortes para que no exploten y se meten en el horno a 180ºC quince o veinte minutos hasta que caramelice el azúcar. Carameliza mejor el azúcar blanca. Se sirven con el jugo que sueltan.

jueves, 14 de octubre de 2010

ESPAGUETIS CON ALMEJAS



- 1/2 Kg. de espaguetis
- 1 Kg. y 1/4 de almejas
- 4 dientes de ajo
- 1 cebolla grande
- perejil
- un chorro grande de vino blanco
- zumo de limón al gusto

Se pica la cebolla y el ajo muy finos, se ponen en un poco de aceite y se dejan hacer muy despacio. Se añade el perejil picado, y el zumo de limón, las almejas y el vino. Se tapa y se deja cocer hasta que abran las almejas. Se retira del fuego y se quitan las conchas. Se vuelven a echar en la cazuela y se rehogan bien con los espaguetis cocidos.

martes, 12 de octubre de 2010

CROQUETAS DE TORTA DEL CASAR






- 300 grs. de queso torta del Casar
- 1 cebolla
- 2 cucharadas de perejil picado
- 800 c.c. de leche
- 10 cucharaditas de harina
- Pimienta verde, sal
- Huevo batido y pan rallado

Se rehoga la cebolla picada muy fina con el perejil. Cuando coge color, se añade la harina y se rehoga dos o tres minutos. Se añade poco al poco el queso con la leche triturados. Se revuelve hasta que la masa se despega de la sartén. Se echa la masa en una manga pastelera y se espera a que enfríe. En una fuente se echa pan rallado y se van haciendo churros con la masa. Se rebozan en pan rallado, huevo batido, y otra vez en pan rallado y se fríen en aceite muy caliente.

SALSA BARQUEREÑA



Esta salsa se utiliza para pescados.

- 1 cebolla
- 1 puerro
- 2 tomates
- Chorro de brandy
- 2 cucharadas de harina
- 1 cucharada de pimentón
- 350 c.c. de fumet de pescado pincha aquí
- Cabezas y piel de 8 gambas
Se pocha la cebolla picada en un poco de aceite, se añade el puerro y se rehoga. Se cortan los tomates en dados y se echan en la sartén. Se añaden las cabezas de las gambas y se mezcla todo bien. Se echa el brandy y se deja evaporar. Se añade el pimentón y la harina y el fumet. Se cuece todo junto cinco minutos, se tritura y se pasa por el chino.

sábado, 9 de octubre de 2010

ENCAJE DE FRAMBUESAS





- 2 huevos y una yema batidos
- 1/4 litro de leche
- 2 cucharadas de brandy
- 2 cucharadas de aceite
- 125 grs. de harina
- 1 pizca de sal
En un bol se pone la harina, se añaden los huevos y la yema y se mezcla con las varillas. Se va añadiendo poco a poco la leche procurando que no queden grumos y luego el resto de ingredientes. Se puede pasar por la batidora. Se mete en la nevera dos horas. Cuando se saca se revuelve bien para que quede homogéneo.

- 2 encajes por persona
- 75 c.c. de nata por persona
- 1 cucharadita de miel por persona o más, depende del gusto
- frambuesas
- azúcar glas
Para hacer el encaje se pulveriza en la sartén un poco de aceite. Se echa la masa en un biberón de salsas y se hace un círculo de tamaño más pequeo que el del plato que vayáis a usar. A continuación se van haciendo rayas de un lado a otro del círculo. Cuando se despega de la sartén se le da la vuelta.

Se bate la nata con la miel (la miel tiene que estar líquida) hasta que quede cremosa, se echan las frambuesas y se mezcla con cuidado. En un plato se pone un encaje, encima se echa la nata con las frambuesas, se cubre con otro encaje espolvoreado con azúcar glas y alrededor se ponen unas frambuesas que también se espolvorean con el azúcar. Si no os gusta la miel, podéis echar azúcar al gusto.

jueves, 7 de octubre de 2010

TARTA DE NARANJA







- 125 grs. de mantequilla
- 250 grs. de miel
- 3 huevos
- ralladura de una naranja
- 150 grs. de almendra molida
- 200 grs. de harina
- ½ paquete de levadura
- 18 cucharadas de zumo de naranja
- 8 cucharadas de Cointreau o cualquier licor de naranja
- ½ l. de nata
- 50 grs. de almendra fileteada

Se baten los huevos, con la miel, la mantequilla, la corteza de naranja rallada, las almendras molidas y medio sobre de levadura con la harina. Se mezcla todo y se pone en un molde redondo de 22 cms. Se hornea a 200ºC durante 25 minutos aproximadamente, pasado este tiempo se pincha para ver si está. Se saca y se pasa a una fuente. Se mezcla el zumo de naranja con el licor, se emborracha el bizcocho. Se bate la nata hasta que monte, se añade azúcar glas a gusto y se cubre la tarta. Se espolvorea con la almendra fileteada tostada en la sartén. Meter en la nevera y comer al día siguiente.

martes, 5 de octubre de 2010

GALLETAS DIGESTIVE







Esta receta la busqué en internet porque necesitaba hacer estas galletas para la base de una tarta. Se la "robé" al Blog "El rincón de Bea". Os pongo el enlace, tiene unas recetas muy buenas EL RINCÓN DE BEA . La modifiqué un poco, ya que una vez cortadas las galletas no metí la bandeja del horno en la nevera 20 minutos porque tenía prisa, pero quedaron riquísimas.

- 125 grs. de mantequilla en pomada
- 60 grs. de azúcar moreno
- 1 cucharada de extracto de malta (yo echo 1 cucharada de miel)
- 1 huevo batido
- 125 grs. de harina
- 150 grs. de harina integral
- 35 grs. de salvado de trigo
- 1 cucharadita de levadura en polvo

Batir la mantequilla, el azúcar y la miel, hasta que quede una mezcla suave. Se añade el huevo batido poco a poco mezclando bien con cada adición. Se tamizan las harinas, el salvado y la levadura en polvo. Se incorporan a la mantequilla en tres veces y hacemos una bola. Se envuelve en film y se mete en la nevera una hora. Se estira la masa de medio cm. de grosor y se hornean a 180ºC 12 minutos o hasta que queden doradas. Enfriar un poco y pasar a una rejilla.

sábado, 2 de octubre de 2010

ARROZ CON BACALAO





La cantidad de fumet de pescado, depende un poco del tipo de arroz que se use. Yo suelo usar pimiento rojo en vez de verde, pero la receta original es con pimiento verde.

- 200 grs. de bacalao desalado
- 200 grs. de arroz
- ½ cebolla
- ½ pimiento verde
- 1 diente de ajo
- 2 tomates pelados
- 500 c.c. de fumet de pescado pincha aquí
Se pocha la cebolla, el ajo y el pimiento muy picados. Se añade el tomate triturado y se tiene al fuego hasta que se reduce el líquido de los tomates. Se echa el arroz y se le va dando vueltas hasta que queda transparente. Se echa el fumet caliente, se tiene a fuego vivo unos 5 minutos, se baja el fuego y cuando está medio cocido, se añade el bacalao en trozos. A los veinte minutos está hecho el arroz, pero también depende del tipo que se use o si os gusta más "pasado".