https://www.facebook.com/ifeltloveshop?fref=ts

Este blog nació sin ninguna pretensión, animada por amigos y conocidos. Me lo hizo en Diciembre de 2008 Eloy, un amigo de mi hermano Nacho.

Como ya vamos a cumplir seis años en unos días, pensé celebrarlo encargándole a María de I felt love, el dibujo de la cabecera.

Es un homenaje a la cocina de carbón de mis abuelos, a Blossom la perra de mi hermano Nacho, que comía todo lo que pillaba en la encimera y me echaban a mí la culpa hasta que un día comió calamares en su tinta y dejó las huellas por toda la cocina y entre que todo el mundo sabe que en mi vida probé un calamar en su tinta y que dejó la prueba del delito ya se creyeron que los otros robos no los había perpetrado yo.

Todas las recetas que hay publicadas las puede hacer cualquiera, si las hago yo, le salen a prácticamente todo el mundo.

Quiero daros las gracias a mis seguidores, a los que ponéis comentarios y a la gente que como Pedro el marido de mi amiga Rosa, cree que cocinando hago un bien a la humanidad.

Espero que os guste el cambio y seguís siendo bienvenidos a mi casa.

Seguidores

lunes, 7 de abril de 2025

ENFILADA DE PASCUA DE LUARCA







También se llama Alfilada.

prefermento

- 50 c.c. de leche templada
- 10 grs. de azúcar
- 15 grs. de levadura fresca

masa

- 2 huevos grandes
- 100 grs. de azúcar
- 4 grs. de sal
- 15 c.c. de anís o cualquier licor que os guste
- 320 grs. de harina de fuerza
- 80 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 huevo para pintar

En un bol pequeño de plástico se mezcla la leche, la levadura desmenuzada, el azúcar y se bate hasta que se disuelva todo. Se tapa con un paño y se deja reposar 15 minutos.
En un bol grande se ponen los huevos, el azúcar y la sal y se bate hasta que se disuelva el azúcar, se añade el prefermento y se bate hasta que se incorpore. Se pone el gancho de amasar y se añade la harina tamizada, tiene que quedar una masa lisa que no se pegue a la mesa ni a las manos. Se añade la mantequilla y se bate hasta que se integre y no se pegue a las manos si se aprieta despacio la masa. Se va cogiendo la masa y se meten hacia adentro los picos, la vamos girando y después de dos vueltas la ponemos con la parte lisa hacia arriba girándola con las manos para que se tensione y  ponemos en un bol tapada con film transparente. 



Se deja hasta que casi doble el volumen, tarda unas tres horas dependiendo del calor de la cocina. Una opción es meterla en el horno a 30ºC o menos para que suba antes. Se pasa a la mesa y se amasa un poco para desgasificarla. Se divide la masa en tres y se hacen tres bolas de la misma forma que hicimos la bola grande, se tapa con un paño y se deja reposar 10 minutos. Con cada bola hacermos un rectángulo, 





vamos doblándolo y apretando con los dedos hasta que se acabe la masa,



 el borde que queda hay se sellarlo bien. 




Se hace lo mismo con las otras dos bolas. Se estira con las dos manos desde el centro hacia afuera hasta que queden tres tiras del mismo tamaño. 
Se juntan las tres tiras uniéndolas bien y vamos haciendo la trenza,



 una vez trenzada se meten hacia abajo los extremos para que quede mejor. Se pasa a una bandeja forrada con papel de horno, se tapa con un paño y se tiene una hora o dos hasta que suba.




 Se pincela por toda la superficie con huevo batido y se hornea a 180ºC durante 20 minutos, se tapa con papel aluminio para que no se dore demasiado y se tiene 15 minutos más. 

 

1 comentario:

  1. de verdad que estas masas, tan de siempre, tan tradicionales me encantan

    ResponderEliminar