Esta receta hay que hacerla una semana antes de su uso, la saqué del blog de mi adorada Belén de "CUPCAKES A GOGÓ" y decir adorada es poco ya que en mi tercer curso online aprendí a hacer macarons con merengue francés y en el cuarto a hacerlos con merengue italiano. Hasta que no empecé los cursos con ella no había manera de que me salieran.
Este turrón
- 500 grs. de cacahuetes crudos molidos (se puede usar almendra)
- 500 grs. de azúcar
- 2 palos de canela
- ralladura de 1 limón
- 200 c.c. de agua
- 1 bizcocho genovés de 4 huevos pincha aquí
- 250 grs. de boniato hervido y machacado con el tenedor
- 6 huevos grandes
- 15 obleas de 20 cm.
Si no encontráis obleas redondas como en mi caso, compradlas rectangulares y las cortáis con un molde de 20 cm. Yo las corto con un cuter que tengo para el fondant.
Se hace el bizcocho genovés se deja 4 días para que se seque. Yo lo corto en trozos y lo pongo en el horno a 150ºC para que se vaya secando antes, le voy dando vueltas por todos los lados, no lo tengo mucho rato. Como ando haciendo macarons y los hago a 140ºC cuando termino pongo el bizcocho a 150 y así un poco cada día. Pasados los cuatro días se tritura.
En una cacerola grande, se ponen el agua, azúcar, canela, y ralladura. Revolvemos y añadimos el boniato, hay que tenerlo 10 minutos revolviendo sin parar. Pasados los diez minutos añadimos los cacahuetes mezclando bien. Echamos parte del bizcocho triturado y revolvemos hasta que se integra. Añadimos las yemas batidas y revolvemos bien, no se puede dejar de revolver.
Apartamos un momento del fuego y batimos a punto de nieve las claras. Volvemos al fuego y echamos las claras en dos o tres veces. Una vez que esté todo integrado cogemos un poco de la masa y la dejamos caer. El punto está cuando queda pegada a la cuchara y tarda en caer, si está muy líquida se va añadiendo el bizcocho que reservamos yo terminé añadiendo todo el bizcocho.
Pesamos la masa y el resultado lo dividimos entre 15, esa es la cantidad que hay que poner en cada oblea. Yo peso la masa porque eso de hacerlo a ojo no se me da bien.
Se moja una servilleta de tela y se escurre bien, se pone una oblea en el centro y cerramos la servilleta.
Apretamos la servilleta con las manos para que se humedezca la oblea. El punto está cuando queda flexible, si nos pasamos de humedad, se rompe.
Rellenamos el centro.
Y vamos cerrando hasta hacer un paquete procurando que no queden picos, pasamos por harina por las dos caras.
Se pone en una superficie espolvoreada de harina y durante 3 o 4 días, se le da la vuelta, una vuelta al día.
Se retira la harina sobrante y se corta como si fueran quesitos.
Se conserva bien de 2 a 3 semanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario